La historia de los cabarets surge en Europa, más específicamente en París, de hecho la palabra Cabaret es de origen francés y se refiere a una sala de espectáculos, usualmente nocturnos que suelen tener servicio de restaurante y donde se usan los espacios entre las actuaciones para beber, comer y conversar con los demás asistentes.
La atmósfera atrevida, audaz e incluso sensual es lo que distingue y hace famosos a los cabarets, convirtiéndose en plataformas artísticas alrededor del mundo, para bailarinas, cantantes, comediantes y músicos.
Le Chat Noir en París
Este establecimiento fue el primero en hacerse famoso en el mundo, ubicado en el bohemio barrio de Montmartre en París en 1881, rápidamente se convirtió en el centro de reunión para escritores, pero sobre todo pintores de la zona.
Antes de que el Moulin Rouge abriera sus puertas, Le Chat Noir fue pionero en ser un centro de espectáculos. Se hizo famoso por las actuaciones de cantautores, pero también contaba con shows de sombras y piano.
No era un sitio de glamour y elegancia, pero se abrió paso en la vida nocturna, porque además de tomar vino, el entretenimiento era parte primordial de su esencia.
A lo largo de los años tuvo diferentes etapas y vivió una gran evolución con sus shows y con el público asistente. Incluso llegaron a crear una revista, que servía para publicitar los shows del Cabaret y es considerada como una de las herramientas pioneras de publicidad y promoción en el sector de Marketing y Comunicación.
Cerró sus puertas en 1897 para decepción de muchos artistas de la época, sin embargo su legado jamás será olvidado.
Tropicana en La Habana
Era conocido como el paraíso bajo las estrellas, porque es un teatro con domos donde se asoman las palmeras. Su arquitectura rompió esquemas en su momento y se convirtió en uno de los cabarets más impresionantes e importantes del mundo desde 1939.
El Tropicana se centraba en acrobacias, ballet, circo, inspiración del carnaval y claro los atuendos sumamente llamativos, sensuales y con pocas piezas de ropa.
Grandes artistas como Nat King Cole, Libertad Lamarque, Celia Cruz y Frank Sinatra se presentaron en su escenario, también se sabe que grandes actores, cantantes y directores de cine norteamericanos eran visitantes habituales de este icónico cabaret.
Actualmente sigue abierto ofreciendo cena shows y es una de las atracciones más conocidas y famosas de La Habana.
El Patio en Distrito Federal
Este centro nocturno fue inaugurado en 1938 cuando la ciudad de México era conocida como Distrito Federal. Este lugar tuvo su auge en la época del cine dorado mexicano, se debía asistir con etiqueta rigurosa y el espectáculo estaba acompañado de una cena con concepto gastronómico internacional donde también podrías disfrutar de las presentaciones musicales.
Grandes artistas hicieron varias temporadas en sus escenarios, como Juan Gabriel, Emmanuel, Lupita D’Alessio y Rocío Durcal, también tuvo invitados internacionales como: Judy Garland, Edith Piaf y Eddie Fisher por mencionar algunos.
El cantante español Raphael hizo su debut en México en este escenario y también fue la sede de la primera entrega de los premios Ariel en 1947.
Algunos de sus asistentes más famosos fueron Walt Disney, Cantinflas y María Félix junto a Agustín Lara.
En 1994 cerró sus puertas debido a que los eventos más grandes y trascendentes se empezaron a hacer en el Palacio de los deportes y el Auditorio Nacional, sin embargo existe mucha nostalgia, hacia esos tiempo de mucha elegancia en donde los hombres y mujeres se vestían de gala, para cenar y escuchar a sus artistas favoritos.